Parque Nacional Sangay

Las actividades más comunes en el Parque Nacional Sagay son el andinismo, la escalada y el excursionismo.  En el año de 1979, 271.000 hectáreas comprendidas entre las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Morona Santiago, fueron declaradas como Parque Nacional Sangay. Posteriormente, en 1983, este Parque fue designado por la ONU como Patrimonio Natural de la Humanidad.El volcán activo Sangay es una de sus principales atracciones: tiene una altura de 5230 metros, y es el volcán que ha permanecido en activo durante más tiempo en todo el mundo; su última erupción tuvo lugar en 1983. En este parque también se encuentra el volcán Tungurahua, de 5033 metros, cuya última erupción ocurrió en 1975, y donde se pueden observar bellas cascadas, flora y fauna. Otra atracción es El Altar, volcán extinto de 5319 metros de altura, una de las más bellas cumbres ecuatorianas, cuyo nombre se debe a que su silueta se asemeja a un altar gótico.
El parque ofrece amplios ecosistemas que abarcan bosques tropicales, páramos y nieves perpetuas en las cumbres de los volcanes. Esta situación permite el desarrollo de una variada fauna y flora. Los animales más destacados de Sangay son el oso de anteojos, el jaguar, el tigrillo, el cóndor andino, el pudú Mefistófeles, el tapir de los Andes, el gallito de la sierra, el mono araña, el mono barrigudo, el mono aullador, caimanes, pirañas, entre muchos otros, así como una gran variedad de insectos.

Ir arriba