Rato
Un rato es un espacio de tiempo que no se puede definir. Por eso mismo, suele generar confusión. En España un rato es un tiempo un poco largo, pero en México un ratito suele ser un período muy corto.
Guiso
En la mayor parte de los países un guiso es parte de la comida cotidiana. Pero en Colombia la palabra es usada informalmente para definir a una persona que tiene mal gusto al vestirse o se expresa de manera poco educada.
Machete
Tal vez creas que la palabra machete se refiere únicamente a la herramienta con la cual se cortan plantas, árboles o madera. Pero ésta también es utilizada en Bolivia para referirse a la pareja masculina de alguien. En Argentina, es el papel que los alumnos consultan de manera clandestina durante un examen. En Chile, una persona es un machete cuando pide dinero prestado sin necesitarlo.
Bolsa
En muchos países, la bolsa es un accesorio de uso diario en el cual una persona carga sus pertenencias. Pero en Venezuela, una bolsa también es una persona muy inocente que se deja engañar por los demás.
Bocadillo
En España un bocadillo es un sándwich. En Colombia, es un dulce de guayaba. Pero, ¡no te confundas! cuando un actor da un bocadillo en Uruguay, él no está ofreciendo comida… ésta es la manera con la cual se determina la pequeña participación de un artista en una obra de teatro.
Caña
Una caña puede ser sinónimo de una bebida alcohólica. En España, cuando una persona está interesada por otra, le tira la caña. Por allá, también se les dicen cañas a las botas: las que llegan a la rodilla son de caña alta, los modelos hasta la mitad de la pierna, son de media caña.
Buzo
Un buzo es un deportista a quien le gusta sumergirse en el agua. Pero la palabra también es usada como sinónimo de sudadera en Argentina y para definir a los pantalones deportivos en Chile. En Guatemala, un buzo es una persona muy inteligente o que hace alguna actividad con destreza.
Mona
Una mona es una primate hembra. Pero, si en España te dicen mona, no debes ofenderte. La palabra también es usada como un adjetivo para algo lindo. En México, “la mona” puede aludir a una droga.
Tinto
Pedir un tinto en un restaurante puede ser una sorpresa dependiendo del país en el cual estés. En la mayoría de los restaurantes, te traerán un vino. Pero en Colombia el tinto es un café negro.
Cola
La palabra cola tiene muchos significados. En algunos países, es un pegamento. En otros tantos, dar la cola es ofrecer un aventón. Pero hay que tener cuidado al usar esta palabra, ya que también puede ser una manera grosera de referirse a los glúteos de una persona.
Chivo
Que el chivo es un animal, tú ya sabías. Pero, en algunos países de Sudamérica, una persona está chivada cuando huele mucho a sudor. Igualmente, chivo también se usa para referirse a una persona que está soltando información de manera oculta.
Capullo
En la mayor parte de los países de Latinoamérica un capullo es el botón de una flor. Pero en España es la denominación de alguien modesto o poco inteligente.
Braga
En España las bragas son la ropa interior femenina. Pero en Venezuela también se conocen por bragas a los overoles.
Torta
Chucho
En muchos países de habla hispana los chuchos son perros mestizos o callejeros. Pero en América Central, un chucho también puede ser una persona poco confiable. En Chile, chucho es una manera informal de referirse a la cárcel y en Argentina significa frío.
Guagua
En Chile, guagua es una manera cariñosa de referirse a un bebé o a un niño pequeño. Pero en algunos países de Centroamérica y el Caribe la guagua es el autobús.
Banqueta
En México, Guatemala y algunos países de Centroamérica, la banqueta es la orilla de la calle destinada a los peatones. Pero en muchos otros países de América Latina, baqueta es un asiento. Lo que en
Fresa
Las fresas – o frutillas – son una fruta popular en todo el mundo. Pero en Centro América, Ecuador y Bolivia la palabra también puede referirse a una persona de clase alta o a un lugar costoso.
Piña
Sí, la piña es una fruta. Pero en Argentina, una piña también puede significar un golpe. En Centro América, una piña es una pelea. En Perú, una persona piña tiene mala suerte.
Chongo
Chongo es una de las palabras con más significados en el idioma español. En general, una persona se hace un chongo al sujetar el cabello en lo alto de la cabeza. En Colombia, un chongo es una persona despistada. En algunos países de sur y Centroamérica, es una jerga para los prostíbulos. En Honduras, los chongos son un adorno para los regalos y, en Chile, es una manera insensible de referirse a una persona que no tiene una de las manos.